导入数据...
Diálogo y consulta, construcción conjunta y compartida, intercambio y aprendizaje mutuo ——El Seminario Académico sobre el Desarrollo de la Cooperación Internacional Regional 2024 se celebró con éxito en SUSE

Actualizado: 1 jul 2024       Fuente: suse.edu.cn

 

El Seminario Académico sobre el Desarrollo de la Cooperación Internacional Regional 2024 se celebró el 28 de junio en el campus de Libaihe de SUSE. Este evento fue organizado por SUSE y auspiciado por el Centro de Investigación para el Desarrollo de la Cooperación Internacional Regional, con el objetivo de reunir a expertos y académicos del sector para compartir sus ideas profundas y clarividentes sobre avances y resultados en investigación. Además, buscó establecer una plataforma para intercambiar resultados de investigaciones de vanguardia, con especial atención a las dinámicas más recientes entre China y los países y las regiones vecinas en ámbitos como la política, la economía, la cultura, la educación y la innovación tecnológica. El evento contó con la participación de más de 50 expertos y académicos provenientes de China, Pakistán, Nepal, India, Tailandia, Vietnam, Arabia Saudita y otros países. La conferencia fue moderada por la directora ejecutiva del Centro de Investigación para el Desarrollo de la Cooperación Internacional Regional, la Sra. Li Yongmei.

 

El miembro del Comité Permanente del Partido de SUSE y vicepresidente, Gao Xiaolin, pronunció un discurso en la inauguración, donde expuso detalladamente los notables logros obtenidos por la universidad en los últimos años en la promoción de su desarrollo transformador. Gao destacó que el mundo actual se enfrenta a numerosos desafíos, siendo uno de los más cruciales la brecha existente entre los corazones de las personas. Para abordar esta cuestión, subrayó la importancia de fomentar e impulsar activamente el intercambio cultural y académico, como un medio para acercar a los pueblos de diferentes naciones, fortalecer la amistad mutua y construir conjuntamente una comunidad de destino compartido para la humanidad. Asimismo, enfatizó que la celebración de este seminario académico tiene como objetivo proporcionar a los expertos y académicos una plataforma para el intercambio de ideas y la convergencia de sabiduría, con la esperanza de que, a través del poder académico, se promueva la innovación y el desarrollo de las teorías de las relaciones internacionales en esta nueva era.

A continuación, el seminario dio inicio formalmente a la etapa de ponencias principales. El evento fue organizado en cuatro fases, moderadas respectivamente por Zhou Rong, investigador senior del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China; Huang Dekai, profesor titular del Instituto de Educación Profesional de Yibin; Chen Jixiang, subdirector del Centro de Estudios sobre India de la Academia de Ciencias Sociales de Sichuan; y Wang Rui, subdirector del Centro de Desarrollo de la Cooperación Internacional Regional de SUSE. Un total de 21 renombrados expertos y académicos presentaron sus ponencias principales, participando de manera presencial y virtual.

 

 

 

 

En este seminario, los expertos y académicos participantes presentaron sus investigaciones con un enfoque riguroso y una perspectiva profesional. Lou Chunhao, director ejecutivo e investigador del Instituto de Asia del Sur de la Academia China de Relaciones Internacionales Contemporáneas, ofreció una ponencia titulada La modernización al estilo chino y su inspiración para los países del sur de Asia, en la que analizó profundamente el impacto del proceso de modernización de China en estos países. Por su parte, Zhou Rong, investigador senior del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China, presentó un informe detallado sobre los riesgos de seguridad en Pakistán y las medidas para reforzar la protección de los proyectos e intereses chinos, explorando nuevas oportunidades de cooperación antiterrorista y los beneficios mutuos entre ambos países. Zamir Ahmed Awan, fundador de la Alianza Global de Estudios de la Ruta de la Seda en Pakistán, analizó la importancia de las estrategias geopolíticas y la estabilidad regional, destacando la narrativa de paz promovida por China y su visión de cooperación con Pakistán. Finalmente, Sangsawang Thospron, director de tesis doctoral en la Universidad Tecnológica Real de Tailandia, presentó un informe titulado Empoderamiento regional en la educación internacional y tecnología para el beneficio mutuo, subrayando la relevancia de la cooperación educativa internacional y el intercambio tecnológico.

 

Además, otros expertos y académicos participantes también ofrecieron presentaciones destacadas en diversos ámbitos, como la paz y estabilidad regional, la cooperación educativa, la difusión cultural, la competencia tecnológica y la cooperación internacional en tecnología de transporte ferroviario.

 

 

En la ceremonia de clausura, el catedrático Wu Bin, asistente del rector de la Universidad Jinjiang de Sichuan, ofreció un discurso con un enfoque riguroso y racional. En primer lugar, expresó su más sincero agradecimiento a los expertos y académicos por su activa participación, arduo trabajo y gran apoyo. Señaló que los expertos y académicos, con su preocupación por la realidad y reflexión racional, han llevado a cabo diálogos brillantes a través de la identificación y respuesta a problemas, formulado propuestas, profundizado el entendimiento mutuo y mejorado los niveles de investigación en el desarrollo de la cooperación regional. Esto ha proporcionado apoyo intelectual para la confianza política, el desarrollo económico, los intercambios culturales y la cooperación tecnológica en la región, desempeñando un papel significativo en el impulso de la cooperación internacional y el desarrollo común entre las regiones.

Finalmente, Wu Bin expresó su profundo respeto a los expertos y académicos que participaron en este evento. Subrayó que el éxito de este seminario no habría sido posible sin los esfuerzos conjuntos y la interacción de ideas entre todos. Cada presentación destacada y cada reflexión profunda se convertirán en fuerzas clave para promover la cooperación y el intercambio entre regiones y lograr un desarrollo sostenible.

 

Este seminario académico ha sido enriquecedor y profundo en su contenido. No solo ha ofrecido un análisis sistemático de las relaciones entre países en el contexto del panorama global actual, sino que también ha explorado en detalle los diversos desafíos y riesgos potenciales a los que enfrentamos. Los expertos participantes presentaron perspectivas únicas, y el intercambio y confrontación de ideas entre ellos generaron numerosos planteamientos innovadores y constructivos, brindando referencias e inspiraciones significativas para futuros estudios sobre la cooperación internacional regional.